Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

EN GALICIA LA VALIJA CULTURAL ETNOGRÁFICA DE VENEZUELA REVIVE NUESTRAS RAÍCES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vigo 13 de octubre de 2015 (Consulado).-  En el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo (Galicia) ha inaugurado la exposición “Valija Cultural Etnográfica de Venezuela” que hace una lectura del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos ancestrales de Venezuela. Esta exhibición es coordinada por la profesora Isabel Elena Peleteiro Vásquez.

Esta hermosa muestra se expone en la sede consular. Allí los usuarios y usuarias pueden apreciar una serie de obras de artistas plásticos venezolanos y de artesanía de diversas etnias originarias de América, como parte de un proyecto de ámbito internacional de la línea de investigación en Pedagogía Social de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador -Instituto Pedagógico de Caracas- (Venezuela).
En esta ocasión, se aprovechó la oportunidad para recordar a los asistentes que en Venezuela el 12 de octubre fue declarado por la Revolución Bolivariana como el “Día de la Resistencia Indígena” mediante decreto presidencial del 10 de octubre de 2002 firmado por el Comandante Supremo, Hugo Chávez Frías para reivindicar las luchas de los pueblos indígenas originarios de nuestra tierra frente a los colonizadores españoles.
Anteriormente, desde el gobierno de Juan Vicente Gómez en 1921, esta fecha celebraba el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón como el “Día de la Raza o de la Hispanidad” pero, a final, sólo pretendía ocultar la realidad del genocidio de millones de nuestros indígenas; la desaparición de civilizaciones enteras; la destrucción e imposición cultural de la denominada “Conquista” y el saqueo de las riquezas de nuestros pueblos autóctonos y originarios.
Fue con la llegada de la Revolución cuando se comenzó a visibilizar a nuestros pueblos indígenas. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por el pueblo venezolano en 1999, le dio el rango merecido al reconocer sus derechos y, el Estado ha continuado creando instrumentos legales que les otorgan a estos pueblos las herramientas necesarias para avanzar, como la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.  Hoy sigue siendo una política del Gobierno Bolivariano reivindicar y proteger a nuestros ancestros.
En este contexto, nuestro mandatario nacional, Nicolás Maduro ha rendido tributo a esta fecha patria inaugurando un monumento al Cacique Guaicaipuro, ubicado en el Paseo de la Resistencia Indígena en Caracas y ha resaltado: “Nosotros tenemos una identidad que se ha tomado desde la Revolución Bolivariana conscientemente, las raíces históricas y profundas que llevamos aquí en la sangre (…) Hoy podemos decir que gracias a la Revolución Bolivariana estamos orgullosos de ser hijos de Guaicaipuro, del Negro Primero y de Bolívar”.
Recordó: “Hoy es 12 de octubre, 523 años que en estas tierras y montañas, y toda la tierra de América, empezó un largo proceso, una verdadera pesadilla que nadie se imaginó…“En esta tierra se resistió durante más de un siglo”… “523 años después, gracias a la Revolución Bolivariana, hoy podemos enarbolar en esta tierra la palabra dignidad, resistencia e independencia”, agregó el presidente Maduro.
Sobre la exposición, la profesora Isabel Peleteiro destacó la importancia de esta exposición y resaltó que “el Día de la Resistencia Indígena afirma la identidad étnica y cultural de nuestros pueblos indígenas que se hace latente en nuestra Constitución de la República Bolivariana”.
También agregó que esta exhibición pretende homenajear a nuestras raíces ancestrales con una muestra de artistas venezolanos…el artista wayuu, Jonhatan López, autor de las Lloronas Wayuu; el artista yanomami Edgar Payúa, pintor del realismo mágico amazonense…entre otras hermosas obras que se presentan”, explicó Peleteiro.
Por su parte, el Cónsul General de Segunda Juan Franco Prat expresó: “Por muchos años, hemos escuchado que el 12 de octubre tenía un significado muy particular. Día de la Raza, encuentro entre dos mundos…pues hoy, desde Venezuela y muchos otros lugares de nuestra América, ya no celebramos el 12 de octubre. No es un día de celebración. Es, como bien dice el Presidente Nicolás Maduro, un día de lucha, de resistencia. Hemos comenzado a cambiar el cristal a través del cual nos enseñaron la historia”.
Convidó a los asistentes disfrutar la exposición: “Por eso los invito, en esta ocasión, a disfrutar de esta oportunidad que nos brinda la Profesora Isabel Peleteiro y a la vez reflexionar sobre el 12 de octubre, sin odios ni revanchismo, pero sí con un espíritu de justicia, de reconocimiento, para poder avanzar en la construcción de un mundo mejor, en el que no tengan cabida jamás y nunca más las empresas imperialistas y colonizadoras”, afirmó Franco Prat.
Esta exposición contribuye a acercar las culturas entre pueblos hermanos y a mantener vivos en nuestros colectivos venezolanos presentes en Galicia la interacción directa con sus raíces, cultura y arte.
Es un material documental visual de suma importancia educativa, estética, histórica y antropológica que abarca piezas líticas, pinturas, cestería, cerámica, atavíos corporales, adornos, textiles y otros. FIN

Más noticias

Página anterior

Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Vigo

C/Velázquez Moreno Nº3. C.P.: 36201 - Vigo, Pontevedra - Tlfns: (34) 986 434 622